Terminos y Codiciones
Logo
MENU
Inicio

Monstruo entre bambalinas: Condenan a 32 años de prisión al padrastro de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana.

04 ago 2025

La historia que conmovió al mundo por la fortaleza y valentía de cuatro niños indígenas colombianos, que sobrevivieron 40 días perdidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo, oculta un horror aún más profundo. Este fin de semana, la Fiscalía de Colombia confirmó que Manuel Ranoque, padrastro de los menores y padre biológico de dos de ellos, fue condenado a 32 años de prisión por abuso sexual infantil. La sentencia fue dictada por una jueza luego de que, el pasado julio, Ranoque fuera encontrado culpable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales abusivos contra una menor. La Fiscalía señaló que se trata de “conductas agravadas”, por lo que el condenado deberá cumplir su pena en un establecimiento carcelario, aún no revelado. Un sobreviviente que era el verdadero peligro El rostro de Manuel Ranoque fue conocido en todo el mundo tras la milagrosa operación de rescate que en 2023 logró encontrar con vida a los niños, quienes habían sobrevivido solos en la selva tras la caída de la avioneta donde murió su madre. La mayor de los hermanos, con apenas 13 años en ese momento, lideró la travesía con una pierna herida y sin la protección de ningún adulto. El mundo celebró su hazaña, sin imaginar que el mayor enemigo de los menores no había sido la selva… sino el hombre que debía protegerlos. El testimonio silencioso de los niños El calvario de los niños no terminó con su rescate. Tras ser puestos bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comenzaron las evaluaciones psicológicas que revelaron los abusos cometidos por Ranoque. Fue entonces cuando la historia de supervivencia dio un giro doloroso: la selva los protegió de una realidad aún más cruel. El ICBF, tras lograr la “recuperación física, emocional y espiritual” de los menores, decidió entregarlos a otros familiares alejados del condenado. La institución confirmó que los niños están ahora en un entorno seguro, lejos del abusador que vivía bajo su mismo techo. ¿Cómo pudo ocultarse tanto dolor? La noticia ha desatado indignación nacional e internacional, no solo por la monstruosidad del crimen, sino por lo simbólico del caso: un hombre que se convirtió en figura mediática por sus lágrimas tras el accidente, resultó ser el causante de años de abuso y trauma. “El Estado debe responder por permitir que este tipo de criminales se sigan camuflando en comunidades vulnerables”, expresó una activista por los derechos de la infancia en Bogotá. De héroes olvidados a víctimas ignoradas La condena de Manuel Ranoque nos recuerda una cruda verdad: la violencia infantil muchas veces ocurre donde menos se espera, incluso dentro del hogar, incluso detrás de una historia de aparente esperanza. Los niños que una vez enfrentaron jaguares, lluvias torrenciales y la más implacable soledad de la selva, ahora enfrentan un proceso de sanación aún más complejo. Su valentía, sin embargo, sigue brillando como una señal de que incluso en medio del abandono más profundo, la vida se abre paso.

Links de Descarga

Términos y condiciones

Copyright © NORMAS ADUANERAS DE CUBA APP. Todos los derechos reservados