Terminos y Codiciones
Logo
MENU
Inicio

Tragedia en las aguas de Miami: Confirman la muerte de una tercera niña tras accidente entre barcaza y velero.

04 ago 2025

La ciudad de Miami vuelve a vestirse de luto. La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó este domingo la muerte de una tercera menor a causa del devastador accidente náutico ocurrido el pasado lunes frente a la isla Hibiscus, en la bahía de Biscayne. La tragedia involucra a un velero con seis ocupantes, todas niñas y adolescentes, que fue embestido por una barcaza comercial en pleno campamento de verano. La nueva víctima es una niña de 10 años, que había permanecido en estado crítico durante casi una semana en el Hospital Jackson Memorial. Su fallecimiento eleva a tres el número de menores que han perdido la vida en este trágico suceso, que ha conmocionado a toda la comunidad de Miami y ha tenido eco internacional. “Seguimos lamentando profundamente a todos los afectados por el trágico incidente del lunes, especialmente con el fallecimiento hoy de otra niña de Miami”, declaró el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami de la Guardia Costera. Una colisión que cambiólo todo El accidente ocurrió el lunes 28 de julio, alrededor de las 11:00 a.m., cuando una barcaza comercial colisionó con un pequeño velero que transportaba a seis participantes del campamento de verano organizado por la Miami Youth Sailing Foundation. A bordo iban cinco niñas de entre 7 y 13 años, y una consejera de 19. La colisión fue tan violenta que el velero se hundió casi de inmediato, arrojando a todas las ocupantes al agua. Algunas de las niñas quedaron atrapadas debajo de la embarcación más grande, según los primeros informes. Equipos de rescate de varias agencias acudieron rápidamente, logrando salvar a tres de las niñas y a la consejera. Las primeras víctimas fatales fueron Mila Yankeleich, de 7 años, de origen argentino, y Erin Victoria Ko Han, de 13, con raíces chilenas. Ambas fallecieron pocas horas después del rescate. La tercera niña, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció este domingo tras varios días de cuidados intensivos. Investigación internacional La investigación del accidente continúa abierta y ha captado la atención de organismos internacionales. Expertos de Argentina y Chile, países de origen de las dos primeras víctimas, se han sumado a los esfuerzos para esclarecer qué falló en las medidas de seguridad. La Guardia Costera ha solicitado también el apoyo de la Autoridad Marítima Nacional de Chile. “La prioridad es lograr una investigación exhaustiva y transparente”, aseguraron las autoridades. Tanto la Guardia Costera como la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) están al frente del caso. Ya se han realizado pruebas toxicológicas a los operadores de ambas embarcaciones, con resultados negativos para alcohol y drogas. Por ahora, no se han presentado cargos, pero las autoridades no descartan responsabilidades penales. Además, han hecho un llamado a la ciudadanía para aportar pruebas visuales, fotografías o testimonios que puedan contribuir a reconstruir lo sucedido. Quienes tengan información pueden escribir al correo miamiIO@uscg.mil. El dolor que no se va Miami enfrenta una de sus tragedias marítimas más dolorosas de los últimos años. El accidente ha generado una ola de solidaridad y duelo, no solo en Florida, sino también en Argentina y Chile, donde comunidades enteras siguen con atención cada actualización del caso. Una zona de seguridad de 250 yardas sigue establecida alrededor del punto donde ocurrió el accidente, mientras continúan las labores de recuperación del velero hundido. ¿Una tragedia evitable? Mientras se desarrollan las investigaciones, muchas familias se preguntan si esta tragedia pudo haberse evitado. ¿Hubo negligencia? ¿Fallas en la señalización? ¿Falta de supervisión o error humano? Las respuestas aún no están claras, pero el dolor de tres familias —y el trauma de las sobrevivientes— ya es irreversible. Este caso ha reabierto el debate sobre la seguridad de las actividades recreativas en el mar, especialmente aquellas que involucran a menores de edad. Y ha dejado una pregunta flotando en el aire de Miami: ¿qué se hará para que nunca vuelva a ocurrir?

Links de Descarga

Términos y condiciones

Copyright © NORMAS ADUANERAS DE CUBA APP. Todos los derechos reservados